alveolar - significado y definición. Qué es alveolar
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es alveolar - definición

CONSONANTES QUE SE ARTICULAN AL TOCAR CON LA LENGUA LOS ALVEOLOS DENTARIOS SUPERIORES
Alveolar; Alveolar consonant
  • Plano sagital]] de la cavidad bucal mostrando los puntos de articulación (las consonantes alveolares forman parte del bloque coronal)
Resultados encontrados: 67
alveolar         
adj.
1) Zoología. Perteneciente, relativo o semejante a los alvéolos.
2) Fonética. Se dice del sonido que se pronuncia acercando o aplicando la lengua a los alvéolos de los incisivos superiores.
3) Fonética. Se dice de la letra que representa este sonido. Se utiliza también como sustantivo femenino
alveolar         
alveolar
1 adj. De [los] alvéolos.
2 m. *Adorno semejante a un panal de abejas, propio de algunos capiteles románicos.
3 adj. y n. f. Fon. Se aplica a las letras "l", "n", "r" y "s", que se articulan entre la punta de la lengua y los alvéolos de los dientes superiores, y a la articulación de ellas.
V. "arco alveolar".
Alveolar         
relativo a los alveolos
Consonante alveolar         
Las consonantes alveolares son aquellas que se articulan al tocar con la lengua los alvéolos dentarios superiores, o acercarla a ellos. Existen dos formas de emitir este tipo de sonidos:
Oclusiva alveolar sorda         
Plosiva alveolar sorda; Consonante plosiva alveolar sorda; Consonante oclusiva alveolar sorda; Sorda alveolar oclusiva
La oclusiva alveolar sorda es un tipo de sonido consonántico usado en varios idiomas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa las oclusivas dental, alveolar, y postalveolar sordas es , y el símbolo X-SAMPA equivalente es t.
Nasal alveolar         
SONIDO CONSONÁNTICO
Consonante nasal alveolar
La consonante nasal alveolar es un sonido consonántico usado en algunas lenguas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es , y el símbolo equivalente en X-SAMPA es n.
Oclusiva alveolar sonora         
Consonante plosiva alveolar sonora; Consonante oclusiva alveolar sonora; Sonora alveolar oclusiva
La oclusiva alveolar sonora es un tipo de sonido consonántico usado en varios idiomas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa las oclusivas dental, alveolar, y postalveolar sonoras es , y el símbolo X-SAMPA equivalente es d.
Africada lateral alveolar sorda         
  • La zona de articulación de la [tɬ͡] en la boca está indicada con el n.º 4.
Africada lateral-alveolar sorda; Africada alveolar lateral sorda; Consonante africada lateral alveolar sorda; Tɬ; T͡ɬ
La africada lateral-alveolar sorda es un sonido consonántico cuyo símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional es [] (a menudo simplificado como ⟨tɬ⟩).
Consonante labio-alveolar         
Consonante labio alveolar
Una consonante labio-alveolar es aquella producida en dos puntos de articulación simultáneos: los lábios (sonido 'labial': [p, b, m]), y en el alvéolo (sonido 'alveolar': [t, d, n]).
Hemoptisis         
EXPECTORACIÓN DE ESPUTO HEMOPTOICO O DE SANGRE FRESCA PROCEDENTE DEL APARATO RESPIRATORIO
Hemorragia alveolar; Esputos sanguinolentes; Escupir sangre
|CIE-9 =

Wikipedia

Consonante alveolar

Las consonantes alveolares son aquellas que se articulan al tocar con la lengua los alvéolos dentarios superiores, o acercarla a ellos. Existen dos formas de emitir este tipo de sonidos:

  1. Las llamadas consonantes alveolares laminares: que se articulan con la parte plana de la lengua, como sucede en castellano (ver consonante laminar);
  2. Las llamadas consonantes alveolares apicales: donde se usa la punta de la lengua (ver consonante apical).

Con frecuencia, la articulación laminar es incorrectamente denominada «dental», porque la punta de la lengua aparentemente toca o se acerca a los dientes. Sin embargo, es el punto de contacto posterior el que define el lugar de la articulación; aquí es donde la cavidad bucal termina y es el espacio resonante de la cavidad bucal que da a las consonantes y vocales su timbre característico.

El alfabeto fonético internacional (AFI) no tiene símbolos independientes para las consonantes alveolares. Es más, el mismo símbolo se utiliza para todos los puntos de articulación coronales que no sean palatalizados o retroflejos. Para evitar ambigüedades, se puede utilizar el «puente» (s̪, t̪, n̪, l̪) para las consonantes dentales, o la barra baja (s̠, t̠, n̠, l̠]) para las postalveolares. Nótese que la [] se diferencia de la [θ] (dental) en ser sibilante, mientras que la [] se diferencia de la [ʃ] postalveolar en no ser palatalizada. A pesar de ello, no se pueden asumir que las letras simples [s, t, n, l] representen específicamente a las alveolares. Los idiomas no pueden hacer tales distinciones, de manera que dos o más lugares coronales se encuentran alofónicamente, o la transcripción puede ser simplemente demasiado amplia para distinguir una dental de una alveolar. Si es necesario especificar a una consonante como alveolar, se puede usar un signo diacrítico del AFI extendido que consiste en «=»[1]​ colocado bajo la letra. Sin embargo, los símbolos «t, n, l» con frecuencia son llamados «alveolares», y los ejemplos de abajo son todos sonidos alveolares.

Las consonantes alveolares o coronales que aparecen en el AFI son:

¿Qué es alveolar? - significado y definición